4. La población en España y en Andalucía

¡Hola, Rit@s!

¿Estáis preparados para la última actividad de esta Unidad? Lee los siguientes párrafos:

En España y en Andalucía la población cambia constantemente debido a los fenómenos migratorios y los propios de la población.

En Andalucía, la población no crece rápidamente por diferentes causas, relacionadas con la mortalidad a edades muy elevadas, la elevada edad media de la población y la escasa natalidad. Sin embargo, no son solo estos factores, sino también influye la distribución de la población (es uno de los más importantes). En este caso, la población se establece en las zonas de costa, donde el clima es más apto para vivir y hay una mayor disponibilidad de trabajo.

En España,  no cambia mucho lo descrito anteriormente; la densidad de población es muy baja. La distribución de la población está desigualada, dejando a Madrid con una gran cantidad de población, mientras que el resto del territorio está con una baja densidad de población debido a factores nombrados con anterioridad.


Llegados a este punto, reflexiona sobre las siguientes preguntas... ¿Sabrías contestarlas? 
SI LA RESPUESTA ES NO... ¡A INVESTIGAR! 

¿A qué se debe la despoblación de la Meseta Central?
    ¿Cuáles han sido los movimientos migratorios en España y Andalucía en el año 2018?

    ¿Por qué las personas buscan un territorio más cercano a la costa? 


El próximo día de clase, escogeré a algún@s de vosotr@s al azar para que me contéis las conclusiones a las que habéis llegado.



¡Mucho ánimo, expert@s!
¡El tema está acabado!




Información e imagen extraídas de: https://bloggeandoparaprimaria.blogspot.com/2013/11/resumen-tema-7-la-poblacion.html
https://www.hoy.es/extremadura/despoblacion-amenaza-ciudades-20180204224209-nt.html