2. Los paisajes agrarios

¡ Hola, chic@s!

Como ya sabéis, hoy hemos asistido al 80 aniversario del que fue uno de los escritores más relevantes de nuestra tierra: Antonio Machado. Hoy, en clase, hemos escuchado uno de los poemas más relevantes de su obra: Campos de Castilla. 

A continuación, relacionaremos un fragmento del poema escuchado con lo que hemos explicado hoy en clase sobre los paisajes agrarios.  El fragmento del poema es el siguiente: 

Por esta Mancha —prados, viñedos y molinos—
 que so el igual del cielo iguala sus caminos,
 de cepas arrugadas en el tostado suelo
 y mustios pastos como raído terciopelo;
 por este seco llano de sol y lejanía,
 en donde el ojo alcanza su pleno mediodía
 (un diminuto bando de pájaros puntea 
 el índigo del cielo sobre la blanca aldea,
 y allá se yergue un soto de verdes alamillos,
 tras leguas y más leguas de campos amarillos),
 por esta tierra, lejos del mar y la montaña,
 el ancho reverbero del claro sol de España.

Después de leer el poema, lee estas CARACTERÍSTICAS SOBRE EL PAISAJE AGRARIO y escribe en tu cuaderno si el paisaje descrito pertenece a un paisaje agrario o no. Las características son:
  • Los campos los utilizan los ganaderos y agricultores para cultivar la tierra.
  • Los pueblos están muy presentes debido a que es donde viven las personas que se dedican al campo.
  • Presencia de caminos y carreteras para conectar los lugares.

Para finalizar, responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
  1.  ¿Se hace referencia a algún campo en el poema?
  2.  ¿Describe algún lugar donde se pueda vivir?¿Cuál?

Ya está todo por hoy chic@s, espero que hagáis un gran trabajo.
¡Ánimo!


Información extraída de: