3. Las nubes y las precipitaciones

¡Hola de nuevo, chic@s!

Tras haber visto qué es el tiempo atmosférico,  ahora trataremos dos de los elementos esenciales que lo componen y de los que ya hemos hablado en clase.  Estos elementos son las nubes y las precipitaciones.

Las nubes son grandes cantidades de gotas de agua que quedan flotando en el aire, debido a que este se enfría a su alrededor.  Existen  tres tipos de nubes que reciben el nombre de: 
  • Estratos: nubes muy bajas que reciben el nombre de niebla.
  • Cúmulos: con aspecto esponjoso, pero si adquieren un gran tamaño y un color negro pueden arrojar una gran cantidad de lluvia.
  • Cirros: estas son alargadas y se componen de cristales de hielo.

Sin embargo, las precipitaciones son el producto que surge de las nubes. Estas pueden adoptar diversas formas, como la lluvia (precipitación en forma de gotas líquidas), el granizo (precipitaciones en forma de granos de hielo sólidos); y la nieve (precipitaciones de agua sólida en forma de copos).


Pero... ¡Todo esto no se forma de la nada, chic@s! Rito y Rita os lo explican con esta imagen 💪



RITA: las nubes y precipitaciones se forman gracias a tres procesos muy importantes. Estos procesos reciben el nombre de:
  1. Evaporación: debido al Sol, el agua de la superficie del mar y los ríos se evapora; esta se eleva hacia el cielo.
  2. Condensación: el vapor de agua se enfría y se condensa para formar las nubes.
  3. Precipitación: al enfriarse, se precipita el agua de las nubes de diferentes formas.

ACTIVIDAD

Para terminar este apartado, realiza en tu cuaderno un dibujo sobre el ciclo del agua, las distintas precipitaciones que puedan aparecer y especifica los tipo de nubes que puedan aparecer.

Tras realizar el esquema, contesta con brevedad a estas preguntas:
  • ¿Se podría producir este ciclo en un desierto? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles pueden ser los estados del agua?


¡¡¡A trabajar!!!